Acerca del pregrado en estadística
La estadística es una de las principales disciplinas del siglo XX. Estudia la recolección, análisis e interpretación de datos, caracterizada por la explicación de fenómenos aleatorios y toma de decisiones. Su metodología y forma de pensar, se han convertido en el marco científico de áreas y ciencias del conocimiento, tales como: medicina, economía, psicología, geología, astronomía, física, entre otras.
Porqué estudiar Estadística en El Bosque

La Estadística
se ha constituido en una forma económica, eficiente y eficaz en la toma de decisiones óptimas. “Nunca se han tomado tantas decisiones basadas en estadísticas como hoy en día”.

Apoyamos
investigaciones de las diferentes especializaciones de la universidad; la Maestría y Doctorado en Bioética, el Doctorado en Ciencias Biomédicas e investigaciones sobre Cultura, Salud y Ambiente entre otras.

Prestamos servicios
a la comunidad a través del Instituto de Virología, del Laboratorio de Genética, del Laboratorio de Biología Molecular y el Museo de Ciencias.

Rasgos Distintivos del Programa

Su enfoque Bio-psicosocial y Cultural
permite asumir un compromiso con el país teniendo como imperativo supremo la promoción de la dignidad humana en su integridad. Dentro de este contexto, la Universidad El Bosque se ha planteado el reto de formar un recurso humano que sea capaz de liderar e implementar procesos que fortalezcan la excelencia académica, investigativa y las aplicaciones derivadas de éstas en el campo de las ciencias básicas para lo cual cuenta con una infraestructura en instalaciones, equipos y laboratorios de punta.

La vinculación de unidades académicas
relacionadas con trabajos de muestreo y modelación como el Instituto de Virología, el Laboratorio de Genética, el Laboratorio de Biología Molecular, el Museo de Ciencias, las diferentes Especializaciones de la Universidad, su Maestría y doctorado en Bioética, el doctorado en Ciencias Biomédicas e investigaciones sobre Cultura, Salud y Ambiente entre otras, permiten que nuestros estudiantes de la Maestría en Estadística Aplicada y Ciencia de Datos, tengan un medio excelente de entrenamiento y formación.

Las tres líneas de énfasis
muestreo, ciencia de datos y bioestadística que los estudiantes podrán elegir en el tercer cuatrimestre, inexistentes en otros programas nacionales similares que solo contienen algunos temas parciales.

Plan de Estudios del Programa
(Semestre)
-
Matemáticas básicas
-
Calculo diferencial
-
Lógica y conjuntos
-
Estadística exploratoria y descriptiva
-
Informática
-
Estructura de pensamiento I
-
Cálculo integral
-
Algebra lineal
-
Probabilidad
-
Algoritmos y programación
-
Redacción de informes Técnicos y Científicos
-
Electiva libre
-
Cálculo multivariado
-
Algebra lineal II
-
Métodos estadísticos
-
Estructura y diseño de base de datos
-
Estadística y sociedad
-
Electiva libre
-
Ecuaciones diferenciales ordinarias
-
Estadística no paramétrica
-
Análisis de regresión
-
Investigación de operaciones
-
Simulación estadística
-
Electiva libre
-
Procesos estocásticos
-
Modelos lineales
-
Estadística matemática
-
Línea de profundización
-
Electiva libre
-
Muestreo estadístico
-
Diseño de experimentos
-
Series de tiempo
-
Línea de profundización II
-
Métodos de investigación
-
Electiva libre
-
Estadística multivariada
-
Minería de datos
-
Diseño y desarrollo de encuestas
-
Línea de profundización III
-
Proyecto de tesis
-
Electiva libre
-
Estadística bayesiana
-
Análisis de datos categóricos
-
Control estadístico de calidad
-
Línea de profundización IV
-
Seminario de investigación
-
Electiva estadística
-
Consultoría estadística
-
Trabajo de grado
Líneas de profundización
vacio
Actuaria
|
|
|
Bioestadística
|
|
|
Matemáticas financieras
|
|
|
PERFILES

Del aspirante
Todo profesional dispuesto a entrar a un proceso formativo de alta calidad académica y asimilar principios éticos y humanísticos, que lo guíen en la solución de problemas que afrontan las comunidades y su relación con el entorno. Deben ser profesionales en distintas áreas del saber con una actitud particular hacia la disciplina estadística y competencias de lectura crítica y análisis de situaciones problemas.


Del egresado
El Estadístico de la Universidad El Bosque es un profesional con la Capacidad de idear soluciones a problemas reales mediante el uso de técnicas estadísticas, de modelar estadísticamente una situación y tomar decisiones adecuadas para la empresa en condiciones de incertidumbre.